Contenidos

Volver

Artículos

Precio y consumo de leche en Colombia: perspectivas y oportunidades para el sector lácteo

El sector lácteo en Colombia es un pilar fundamental para la economía agroindustrial, con una cadena de valor que impacta tanto a productores como a consumidores.

Con un mercado en constante transformación, entender las dinámicas de precios, el consumo y las oportunidades de crecimiento es clave para empresarios, productores y distribuidores del sector.

En este contexto, se destacan factores como la estabilización de la inflación, el impulso de programas sectoriales y la alineación con tendencias globales que favorecen la demanda de productos lácteos.

El mercado colombiano, por su parte, ha mostrado señales de recuperación en el gasto real de los hogares en estos productos.

Según datos de la consultora Raddar, los consumidores han aumentado su adquisición de leche y derivados lácteos, reflejando un comportamiento alineado con la reactivación del poder adquisitivo.

Para el sector, esto representa una oportunidad clave para fortalecer la cultura de consumo interno y explorar mercados internacionales. La promoción de lácteos nacionales en el comercio exterior y la diversificación de productos pueden ser estrategias efectivas para aumentar la competitividad.

Precios de la leche en Colombia: factores determinante

 

Consumo leche

Uno de los aspectos más relevantes para empresarios y productores es la variación en los precios de la leche en Colombia. En el mercado, los valores pueden oscilar según diversos factores, como el tipo de producto, el canal de comercialización y la marca.

Según registros recientes, el precio promedio del litro de leche deslactosada se encuentra en aproximadamente $4.936, mientras que la leche entera ronda los $5.001.

Sin embargo, se observa una amplia diferencia de precios en el mercado, con valores que van desde los $2.917 hasta los $9.750 por litro.

Esta diversidad de precios responde a modelos de negocio diferenciados:

  • Marcas blancas y discounters que ofrecen productos a menor costo.
  • Supermercados y grandes cadenas con una gama de precios más amplia.
  • Productos premium y especializados que alcanzan valores más altos.

“Creemos que esté amplio margen de precios seguirá generando oportunidades para los diferentes modelos de negocios existentes y mayor competencia en el mercado. Todo esto beneficia al consumidor final a quien seguiremos informando sobre cómo trabaja el sector para que tenga la certeza de que la calidad está garantizada independientemente del precio. Esto, a su vez, incentivará el consumo en este 2025”, explicó Felipe Pinilla, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche de Colombia (Analac).

Para garantizar la estabilidad del sector, Analac señala que se han implementado estrategias clave como:

  • Programas de estabilización del mercado para regular el precio de compra a los productores.
  • Promoción de exportaciones para fortalecer la competitividad internacional.
  • Compras gestionadas a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, que han impulsado la rentabilidad del sector.

Estos esfuerzos han generado beneficios tanto para productores como para consumidores, contribuyendo a mantener una oferta estable y precios competitivos.

Econexia: una plataforma para fortalecer el sector agroindustrial

 

En un mercado en constante evolución, Econexia se ha convertido en una plataforma clave para el crecimiento del sector agroindustrial y de alimentos.

A través de ruedas de negocio, vitrinas virtuales y conexiones estratégicas, Econexia permite que empresarios, productores y distribuidores accedan a nuevas oportunidades comerciales, potencien sus ventas y exploren mercados nacionales e internacionales.

Si eres parte del sector lácteo y buscas expandir tus oportunidades de negocio, Econexia es el espacio ideal para conectar con aliados estratégicos, fortalecer tu presencia en el mercado y acceder a información clave para el crecimiento de tu empresa.

Únete a Econexia y sé parte de la evolución del sector agroindustrial en Colombia.

 

Una alianza de: