Contenidos

Volver

Artículos

Tendencias del mercado de vehículos usados en Colombia

El mercado de vehículos usados en Colombia ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. Hoy, gracias a la disponibilidad de información, el avance de las plataformas digitales y la diversificación de productos financieros, esta categoría representa una alternativa estratégica tanto para los consumidores como para los empresarios del sector automotor.


De acuerdo con expertos del sector, por cada vehículo nuevo matriculado en el país, se realizan en promedio 4,6 traspasos de vehículos usados. Esta cifra demuestra el dinamismo de un mercado que no solo responde a criterios de ahorro, sino también a nuevas formas de entender la movilidad y el consumo responsable.


¿Qué está marcando la pauta en el mercado de los vehículos usados?

 

1. Aumento en el precio de los vehículos nuevos: Factores como la inflación, la escasez de autopartes y la volatilidad cambiaria han impactado los precios de los vehículos nuevos, haciendo que los usados, especialmente aquellos con menos de cinco años, sean una opción atractiva para un segmento creciente de compradores.

2. Transformación digital del proceso de compra: El acceso a plataformas ha reducido las barreras para la adquisición de vehículos usados. Hoy, los compradores pueden consultar el historial del vehículo, comparar precios, agendar citas y acceder a financiación desde sus dispositivos móviles, sin necesidad de intermediarios.

3.Mayor disponibilidad de productos financieros para vehículos usados: La banca tradicional, las fintech y los concesionarios han ampliado sus líneas de crédito para este segmento. Actualmente, es posible acceder a financiación incluso para vehículos con varios años de antigüedad, lo que ha dinamizado las ventas.

4. Compradores cada vez más informados: El perfil del comprador ha evolucionado. Antes de tomar una decisión, los usuarios analizan antecedentes legales, rendimiento, costos de mantenimiento, disponibilidad de repuestos y comparativos de modelos. La confianza y la transparencia son factores clave en el proceso de compra.

5. Alta demanda por modelos económicos y funcionales: El mercado muestra una clara preferencia por vehículos compactos, de bajo consumo y con mantenimiento accesible. Modelos como el Chevrolet Spark, Renault Logan, Kia Picanto y Mazda 2 lideran las transacciones por su eficiencia, durabilidad y facilidad de reventa.

6. Aumento del interés por vehículos híbridos y automáticos: Aunque su presencia aún es limitada en el mercado de usados, los vehículos híbridos comienzan a generar interés, especialmente en entornos urbanos con restricciones de movilidad como Bogotá y Medellín. 


Oportunidades para empresarios: ¿cómo capitalizar el crecimiento del mercado de vehículos usados?


El dinamismo del mercado abre oportunidades relevantes para distintos actores:

1. Concesionarios: Incorporar vehículos usados certificados en sus portafolios, ofrecer esquemas de retoma, planes de fidelización y servicios postventa adaptados a este segmento puede ser una fuente clave de ingresos.

2. Talleres y centros de diagnóstico: El mantenimiento preventivo y los peritajes son servicios cada vez más solicitados. Aliarse con plataformas, aseguradoras o concesionarios puede ampliar el alcance y generar valor agregado.

3. Aseguradoras: El cliente de vehículos usados busca seguridad. Esto abre espacio para seguros diseñados a la medida, pólizas con cobertura extendida y paquetes de asistencia.

4. Startups: Plataformas que integren inteligencia artificial para evaluación de vehículos, blockchain para trazabilidad de propiedad y big data para estimación de precios o predicción de fallas tienen alto potencial en este ecosistema.

5. Empresas de servicios financieros: La demanda por esquemas de financiación alternativos continúa creciendo. Adaptar productos para segmentos jóvenes o sin historial es clave para capturar nuevos compradores.

6. Soluciones sostenibles: Las empresas que comiencen a incorporar vehículos híbridos o eléctricos en sus flotas, estarán mejor posicionadas ante las futuras regulaciones y a la demanda de consumidores cada vez más conscientes con el medio ambiente.

Destacado: ¿Está tu empresa preparada para las exigencias ambientales del mercado internacional?


NEXTCAR 2025: el punto de encuentro del sector de los vehículos usados


Del 31 de julio al 3 de agosto, se llevará a cabo en Corferias NEXTCAR: Vitrina de los mejores usados, la feria más importante del país especializada en vehículos de segunda mano. Este evento reunirá a concesionarios, aseguradoras, entidades financieras, proveedores de servicios y compradores interesados en adquirir vehículos usados.


NEXTCAR 2025 será, además, una plataforma ideal para conocer las últimas tendencias del sector, establecer alianzas estratégicas, generar oportunidades de negocio y posicionar soluciones innovadoras dentro de un mercado en constante transformación.


Econexia continúa fortaleciendo el ecosistema empresarial del país a través de espacios de conexión, visibilidad y generación de oportunidades de negocio. Las empresas del sector automotor, financiero, tecnológico y de servicios postventa pueden encontrar en esta plataforma un aliado estratégico para ampliar su alcance comercial y posicionarse en un mercado en constante evolución. Los interesados pueden sumarse a la comunidad de Econexia y hacer parte de una red empresarial que impulsa el crecimiento y la transformación del país.

 

Contenido cortesía de:

 

 

 

 

Una alianza de: