Contenidos

Volver

Artículos

Redes sociales: cómo las MiPymes pueden aprovechar el canal digital más poderoso para crecer

¿Sabías que, en promedio, los colombianos pasan más de 8 horas al día conectados a internet? De hecho, el 75 % de la población ya tiene acceso a la red, lo que ha convertido a las redes sociales en uno de los canales más efectivos para que las empresas promocionen sus productos y servicios.

Colombia avanza rápidamente hacia la digitalización. Según el informe We Are Social de Meltwater, en el país hay 77 millones de conexiones móviles a internet y cerca de 37 millones de perfiles en redes sociales, lo que equivale al 70,3 % de la población. Esta realidad abre grandes oportunidades, pero también impone importantes retos para las marcas.

Desafíos de marketing

El entorno digital actual exige a las empresas ser más estratégicas y creativas para conectar con sus audiencias. De acuerdo con el estudio State of Marketing de HubSpot, los principales desafíos del marketing en Colombia son: entender las necesidades del cliente (34,4 %), integrar la inteligencia artificial en las estrategias (28,8 %) y sobresalir en un mercado cada vez más competitivo (27,6 %).
 
Por eso, en este contexto digital tan saturado, diferenciarse no es una opción, es una necesidad.

Cómo los colombianos usan las redes sociales

 

Con un 75,7 % de la población conectada a internet, los colombianos Servicios al usuario Reportan un uso diario superior a las 8 horas, de las cuales el 37,7 % se dedica a redes sociales y un 29 % a aplicaciones de entretenimiento. 

Además, el 70,3 % de los usuarios accede a redes sociales desde teléfonos inteligentes, lo que contribuye a que hoy en Colombia haya más conexiones móviles que personas, con una tasa de penetración del 147,5 %. 

De acuerdo con el estudio We are Social de Meltwater, las redes sociales más usadas en Colombia son WhatsApp (92,2 %), Facebook (89,2 %) e Instagram (86,7 %), TikTok tuvo un aumento de 35,8 % en los usuarios en el país, entre octubre de 2023 y enero de 2024.

Uso redes sociales
 
 

Las redes sociales como motor de crecimiento para MiPymes

 

Para las empresas, las redes sociales tienen el potencial de convertirse en un transformador de la forma en la que trabajan, en primer momento, con la atracción de clientes, y posteriormente, con la fidelización de los mismos.

En materia de atracción, el estudio State of Marketing indica que 1 de cada 4 marketers en Colombia cree que uno de los retos más importantes para 2025 es aumentar el impacto de las estrategias de redes sociales; así como un 94,4 % argumenta que los anuncios y el uso orgánico de este tipo de canales puede atraer el mayor número de clientes potenciales. 

Destacado: Ruedas de negocio Econexia 2025: oportunidades para empresarios y emprendedores

Por otro lado, en adquisición y fidelización de clientes, dos de las herramientas que mayor retorno de inversión generan son las ventas directas a través de redes (15,2 %) y los mensajes directos en aplicaciones como Facebook e Instagram para atención al cliente (13,6 %). 

En contraste, y según el estudio Estado del Servicio al Cliente en América Latina, realizado también por HubSpot, el 21,2 % de los clientes en el país prefiere atención por WhatsApp, mientras que el 92,8 % de los clientes usan redes sociales para contactar con marcas.

De acuerdo con el estudio We Are Social, el 38,6 % de los colombianos conocen marcas nuevas por publicidad en redes sociales, mientras que un 30,2 % lo hace por comentarios publicados en las mismas, y un 22,5 % directamente por publicaciones de empresas. 

Y si bien un 65,5 % buscan las marcas antes de comprar, las redes sociales se convierten en el canal de búsqueda predilecto.

Te invitamos a seguir conectado con nuestra página web para conocer más sobre el marketing y su importancia para las empresas. Además, en la vitrina virtual del ecosistema Industrias creativas y culturales podrás contactarte con proveedores y expertos en esta materia.

Una alianza de: