Contenidos

Volver

Artículos

El futuro de la industria textil: tendencias, innovación y sostenibilidad

La industria textil y de moda en Colombia sigue siendo un sector clave, representando aproximadamente el 10 % del PIB industrial y generando más de 600.000 empleos. 

Sin embargo, en 2025, enfrenta desafíos significativos derivados de factores económicos, arancelarios y laborales. A pesar de estos retos, el sector se mantiene firme gracias a una fuerte adopción de tendencias innovadoras, que combinan sostenibilidad, tecnología y respeto por las tradiciones culturales.

Sostenibilidad y tradición en la industria textil

 

Sostenibilidad e industria textil

La sostenibilidad es una de las fuerzas transformadoras en la industria textil colombiana, que ha empezado a adoptar prácticas ecológicas.

En Colombia, las prácticas sostenibles están ganando terreno, como el uso de tintes naturales. Este enfoque no solo busca mejorar el impacto ambiental, sino también resaltar las tradiciones y dar un nuevo valor a productos que antes eran asociados con la ilegalidad, como la planta de coca. 

Esta iniciativa subraya cómo la industria textil colombiana está adoptando prácticas que respetan el medio ambiente y apoyan la economía local.

Innovación tecnológica en los materiales

 

Materiales en la industria textil

Otro aspecto clave de la industria textil colombiana es la innovación tecnológica. 

Las fibras inteligentes y los materiales sostenibles jueguen un papel crucial en la evolución del sector, pues se están desarrollando tejidos con propiedades antimicrobianas, biodegradables y materiales que cambian de color en función de la luz o el agua. 

Estas innovaciones no solo responden a la demanda de los consumidores por productos más responsables con el medio ambiente, sino también a la adaptabilidad que requiere el mercado global.

El auge de las producciones exclusivas


El concepto de personalización es otro de los pilares que está marcando la dirección de la industria para 2025. 

Los consumidores de hoy buscan productos que reflejen su estilo personal y les ofrezcan exclusividad. La impresión digital en telas y las pequeñas producciones permiten crear patrones únicos y diseños a medida, reduciendo el desperdicio y garantizando un menor impacto ambiental. Este enfoque también responde a la creciente demanda de transparencia en la moda, lo que está impulsando el crecimiento de la producción ética. 

Las MiPymes que apuesten por estos cambios pueden destacarse en el mercado, ofreciendo productos que no solo son innovadores, sino también responsables.

Moda ‘Genderless’ 

 

El auge de la moda sin género en la industria textil

La moda sin género ha ganado gran relevancia en Colombia, especialmente entre la Generación Z, que representa el 45 % de los consumidores. 

Con cortes oversize y tonos neutros, estas prendas son versátiles y se adaptan a diversas condiciones climáticas y preferencias personales. Esta tendencia refleja una mayor demanda por productos inclusivos y personalizados.

Si quieres conocer más sobre la industria textil en el mercado nacional e internacional, únete a Econexia, comunidad empresarial digital de Corferias, en la que puedes generar nuevas conexiones y negocios.

Contenido cortesía de:

 

Una alianza de: