Contenidos

Volver

Artículos

Beneficios de usar drones en el agro colombiano

Una de las herramientas que ha ganado gran relevancia en la revolución tecnológica del sector agrícola son los drones, debido a que optimizan varios procesos productivos del campo colombiano. 

Actualmente se cuenta con dos tipos de drones en el mercado: aquellos que cuentan con cámaras especializadas RGB, térmicas y multiespectrales que ayudan a obtener datos precisos para desarrollar un diagnóstico y seguimiento a los cultivos. 

También se comercializan drones que facilitan la aplicación de insumos agrícolas como los fungicidas, fertilizantes o cualquier producto líquido que beneficie a los cultivos. 

Estos equipos tecnológicos ofrecen varios beneficios a los productores: 

1.    Detectar plagas: con los drones puedes detectar de forma temprana las zonas de tu cultivo que se han infestado con plagas y evitar que se extienda al resto del cultivo. 

2.    Fumigar con más rapidez y precisión: Los drones te permiten conocer de manera más rápida y precisa las zonas de tu cultivo que necesitan ser fumigadas, lo que te permitirá ahorrar costos. 

3.    Conocer el estado de las plantas y del suelo: gracias a los drones puedes saber si una planta está sana y realiza adecuadamente la fotosíntesis. Además, te proporciona datos sobre la fertilidad del suelo y si hay deficiencias de nutrientes, reduciendo los costos y aumentas la productividad. 

4.    Realizar el inventario de los terrenos de cultivo: puedes contar las plantas y determinar su población de manera rápida a través de los drones, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y dinero considerable. Además, también puedes conocer los problemas de espacio que tiene tu cultivo.

Si estás interesado en conocer más sobre la tecnología aplicada al agro colombianos te invitamos a seguir navegando en nuestro ecosistema Agroindustria y Alimentos. 

Igualmente, puedes consultar nuestra vitrina virtual para encontrar proveedores de drones. 

Contenido cortesía de:

 

Una alianza de: