Volver
Artículos
El nuevo concepto de vivienda urbana
La vivienda ha dejado de ser únicamente un espacio privado. Hoy, los nuevos proyectos inmobiliarios incluyen terrazas verdes, lavanderías compartidas y coworking residenciales como parte de su propuesta de valor. Esta tendencia responde a un nuevo estilo de vida en el que trabajar desde casa, hacer deporte o compartir con la comunidad son prioridades.
Este cambio en las dinámicas ha generado que tanto familias como inversionistas estén buscando proyectos que ofrezcan experiencias más allá de los metros cuadrados convencionales. La pandemia aceleró esta transformación, haciendo evidente la necesidad de viviendas funcionales y conectadas con el bienestar.
El apartamento ya no es solo un lugar para dormir: también es oficina, espacio social, gimnasio, sala de estudio y lugar de descanso. En respuesta, las constructoras están desarrollando proyectos con áreas comunes de nuevo tipo: coworkings, terrazas verdes, gimnasios al aire libre, cocinas compartidas y espacios diseñados para aumentar la interacción social.
Nuevas maneras de habitar la ciudad
Familias jóvenes, profesionales independientes que trabajan de forma remota, adultos mayores que valoran la vida en comunidad e inversionistas interesados en modelos de renta corta conforman un mercado cada vez más abierto a este tipo de viviendas.
Desde el punto de vista del mercado, este tipo de proyectos ofrece una ventaja competitiva. Las zonas de trabajo compartido reducen los desplazamientos y aumentan la productividad, así como Las terrazas verdes aportan beneficios ambientales, además de contribuir al bienestar y al valor estético del proyecto.
Datos que confirman la tendencia
De acuerdo con la última edición de la Revista Urbana de Camacol, la oferta nacional de vivienda asciende a más 150.000 viviendas en oferta, representadas en 2.993 proyectos y 1.322 constructoras. Del 100 % de estas viviendas, más del 68 % de la oferta nacional no ha iniciado construcción, lo que indica una alta disponibilidad de proyectos nuevos que se encuentran en etapa de lanzamiento o preventa. Muchos de ellos han comenzado a integrar espacios funcionales y colaborativos como parte de su propuesta de valor para atraer a compradores en etapas tempranas y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Este tipo de oferta no solo responde a la demanda del mercado, también se convierte en una oportunidad atractiva de inversión. Proyectos bien diseñados y funcionales logran atraer compradores en etapas de lanzamiento, mejorar su valorización en el tiempo y destacarse en mercados de arriendo a corto o largo plazo.
Durante la Vitrina Inmobiliaria del Caribe 2025 (VIMO), los visitantes podrán conocer proyectos residenciales que integran estas tendencias, acceder a asesoría personalizada y explorar oportunidades de inversión o compra en la región.
Además, VIMO complementará su oferta a través de Econexia, el ecosistema digital de conexiones y negocios operada por Corferias, donde toda la cadena de valor del sector inmobiliario se conecta a través de contenidos especializados, vitrinas virtuales, ruedas de negocios, espacios de relacionamiento y mucho más. Una oportunidad para extender la experiencia de la feria y construir conexiones más allá del evento presencial.
Contenido cortesía de: