Contenidos

Volver

Artículos

Turismo de bodas: Colombia se consolida como destino líder en América Latina

Colombia está conquistando un lugar privilegiado en la industria del turismo de romance, especialmente como destino para bodas. Gracias a su diversidad natural, su riqueza cultural y su creciente infraestructura para eventos, el país se está consolidando como una opción destacada para parejas nacionales e internacionales que buscan celebrar su unión en un entorno único.


Este posicionamiento se ha fortalecido con la participación de Colombia en dos ferias clave para el sector: IBTM Americas, realizada en Ciudad de México, y FIEXPO Latin America, en Guayaquil, Ecuador. En estos escenarios, ProColombia lideró una delegación compuesta por empresarios del sector que promovieron el país como destino ideal para bodas, lunas de miel y celebraciones especiales.


La magia de Colombia como destino romántico


Colombia lo tiene todo: playas, pueblos coloniales, montañas, arquitectura patrimonial, una amplia oferta hotelera y una red de proveedores altamente capacitados. Lugares como Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Medellín, Barichara, el Eje Cafetero y San Andrés han emergido como epicentros del turismo de romance gracias a su belleza, conectividad y capacidad logística.


Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el turismo de romance es un segmento estratégico en expansión, especialmente tras la pandemia, ya que muchas parejas optan por experiencias más íntimas, personalizadas y en entornos naturales. Colombia, por su parte, ha sabido responder a esta demanda con una oferta diferenciada, que combina destinos exóticos con servicios de clase mundial.


Impacto económico: una cadena de valor en crecimiento


El turismo de bodas no solo aporta al posicionamiento del país, sino que representa un motor económico de alto impacto. De acuerdo con ProColombia, una boda destino puede generar entre 50 y 200 empleos temporales, beneficiando a sectores como la gastronomía, decoración, moda, fotografía, transporte, entretenimiento y producción de eventos en general.


Además, el gasto promedio de los invitados y los novios supera al del turista convencional, convirtiéndose en un turismo de alto valor. Por ejemplo, según Anato, una boda destino puede involucrar entre 50 y 200 invitados, lo que se traduce en un crecimiento económico significativo para la región donde se realiza el evento.


Este crecimiento ha impulsado la profesionalización del sector y ha generado oportunidades para emprendedores, proveedores de experiencias, wedding planners, diseñadores, músicos, chefs, artesanos y muchas otras actividades que se articulan alrededor de una boda.


Econexia: conectando al ecosistema del turismo y los eventos


Desde Econexia, celebramos el crecimiento de este sector y nos sumamos a la estrategia de posicionamiento internacional de Colombia. Nuestra plataforma impulsa el desarrollo de negocios para todos los actores del ecosistema de turismo, brindando visibilidad, conexiones estratégicas y oportunidades de negocio durante todo el año.


Si haces parte del sector de turismo, moda, gastronomía o industrias creativas, en Econexia puedes encontrar aliados clave, participar en ruedas de negocio, acceder a espacios de formación y fortalecer tu presencia digital.

Una alianza de: